¿Sabes cuales son los mejores psicópatas mas famosos del cine?
- Detalles
- Category: Adicción
El modesto Norman Bates podría asustarnos y el hambriento Hannibal Lecter nos pondría los vellos de punta. Sin embargo, según los expertos, los psicópatas no tienen por qué ser violentos y estos dos ejemplos del cine, es posible que no ajusten al término psicópata en absoluto. Y es que la psicopatía, es una combinación variable de frialdad y violencia. Los psicópatas más extremos matan sin remordimiento, mutilando a las víctimas como el que se cepilla los dientes o baja a tirar la basura. Sin embargo, otras veces el trastorno es más encubierto, y no encontramos necesariamente la violencia en su comportamiento.
El psicólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison Joseph Newman, que investigó acerca de la aplicación de la psicopatía, exponía que su "principal preocupación es que la etiqueta (de psicópata) se aplica con demasiada liberalidad y sin una comprensión suficiente de los elementos clave. Como resultado, el término a menudo se aplica a delincuentes comunes y delincuentes sexuales cuyo comportamiento puede reflejar principalmente factores sociales u otros problemas emocionales que son más susceptibles de tratamiento que la psicopatía".
Tratar de alterar los estereotipos sobre este sector de la sociedad es complicado.
¿Es posible que directivos de empresas, médicos, abogados, políticos y científicos sean psicópatas? La respuesta podría ser "sí" si usamos una definición que califica como psicópatas a personas que son inteligentes y muy carismáticas, pero que muestran una incapacidad crónica para sentir culpa, remordimiento o ansiedad por cualquiera de sus acciones. Si añadimos que aprovechan el uso de la violencia y la intimidación para controlar a los demás y satisfacer sus necesidades, la lista se ampliaría, ¿verdad?
"La psicopatía parece existir en todo el mundo y probablemente haya existido a lo largo de la historia", dice Newman.
Según el experto, hasta el 1% de la población general podría describirse como psicópata. Exploremos hoy los más conocidos psicópatas del cine, incapaces todos ellos de tener miedo u otras emociones, lo que a su vez los hace indiferentes a los sentimientos de los demás.
-
Joker (Batman)
La balanza se inclina con Jack Nicholson y Heath Ledger como mejores intérpretes de Joker. Este"agente del caos" saborea cualquier acción que deshaga el orden. En el caso de Nicholson (Batman, 1989), el protagonista era un payaso maniático, pero en el de Ledger ('El caballero oscuro, 2008)era un terrorista aterrador e impredecible, más oscuro y terrorífico. Su comportamiento violento y perturbador lo convierten en uno de los psicópatas cinematográficos más memorables.
-
Hannibal Lecter (El silencio de los corderos)
El doctor Lecter (interpretado por Anthony Hopkins) es un genio loco con predilección por la carne humana y por el cerebro, una especie de paradoja desconcertante que ayuda a no pasar desapercibido en la mente de cualquiera que se cruce en su camino. Ser un asesino en serie ya es suficientemente psicótico, pero Lecter añade el canibalismo en su currículum. Es un personaje tan peligroso como memorable. 'Clarisse, ¿los corderos han dejado de gritar?'...
-
Max Cady (El cabo del miedo)
Maximilian Cady o Max Cady, fue encarnado de forma fascinante por Robert de Niro. En esta película de suspense, el psicópata sale de prisión tras cumplir 14 años con el único objetivo de matar al abogado que lo defendió en el juicio (interpretado por Nick Nolte). La película se estrenó en 1991.
-
Mickey Knox y Mallory Knox (Asesinos natos)
Aunque esta pareja de asesinos no existió en la realidad, su historia sí está inspirada en la de Charles Starkweather y Caril Ann Fugate, pareja que cometió 11 asesinatos allá por la década de 1950. En el caso de Mickey y Mallory adoran la violencia y provienen de hogares con infancias y adolescencias traumáticas. Su unión, en la que matar es su forma de vivir, llama la atención de los medios y, la película, criticada por su excesiva violencia gráfica, resume su historia desde la perspectiva de la prensa sensacionalista.
-
Patrick Bateman (American Psycho)
En American Psycho (2000), Bateman es interpretado de forma excelsa por Christian Bale. Bale interpreta a Pat Bateman, un ejecutivo neoyorquino que descubre sentir pasión por la sangre, lo que lo convierte en un terrorífico asesino en serie del que nadie sospecha. Es un 'psicópata adorable', con su aspecto atractivo y su gran sentido de la moda. En la versión literaria, Bateman es infinitamente más sanguinario.
-
Don Logan (Bestia salvaje)
Ben Kingsley fue nominado al Óscar como mejor actor secundario por su papel de Don Logan en 'Bestia salvaje'. Don Logan es un sociópata, histriónico y electrizante que no deja indiferente a nadie.
-
Norman Bates (Psicosis)
Probablemente el personaje que mejor describa el término psicópata de toda esta lista. Norman Bates de la película 'Psicosis' de Alfred Hitchcock (interpretado por Anthony Perkins) es un personaje con un lugar destacado. No hay dudas sobre la cordura de Bates, que guarda el cadáver de su madre como recuerdo y se viste con su ropa en escenas tan más memorables que te harán pensarte dos veces darte una ducha justo después.
-
Sr. Rubio (Reservoir Dogs)
Michael Madsen encarna al Sr. Rubio en Reservoir Dogs, película con la que Quentin Tarantino debutó como director. En ella, el Sr. Rubio escupe frases como "¿Vas a ladrar todo el día, pequeño perrito, o vas a morder?" Si has visto la película, la canción "Stuck in the Middle" de Stealers Wheel, jamás olvidarás la escena en la que suena con el Sr. Rubio cuchilla de afeitar en mano.
-
Don Lope de Aguirre (Aguirre, la cólera de Dios)
Klaus Kinski encarna a Don Lope de Aguirre, un aventurero que se pone al mando de una expedición española durante el siglo XVI en búsqueda de la legendaria tierra de El Dorado que se convierte en un periplo de locura y obsesión.
-
Anton Chigurh (No es país para viejos)
Javier Bardem y la encarnación de su personaje Anton Chigurh también merecen mención especial en esta selección de psicópatas del cine. Anton vive su vida en torno a un código personal que escapa de la integración en la sociedad. Con su interpretación, Bardem ganó un Premio de la Academia, transmitiéndonos miedo y tensión cada vez que su personaje aparecía en la pantalla. Su carácter retorcido e intrigante marcan cada momento de la inolvidable e inquietante cinta.
-
Catherine Tramell (Instinto Básico)
Interpretada por Sharon Stone, Catherine Tramell es una escritora y asesina en serie con grandes dotes de manipulación. Al ser investigada tras el asesinato de una estrella del rock, su propio novio, Tramell acaba seduciendo al mismo policía que la investiga, evidenciando su gran control de la situación a pesar de ser sospechosa. Esta asesina en serie es una de las villanas favoritas de todos los tiempos por su maestría en el arte de la seducción en conjunción con su inteligencia y su famoso 'cruce de piernas'.
-
John Doe (Seven)
Kevin Spacey es John Doe, el principal antagonista de la película Seven. El plan de John Doe se basa, según cree él mismo, en una misión de Dios para llevar al extremo en los propios pecadores cada uno de los siete pecados capitales. Como Doe cree que está en una misión de Dios, ¿sabe él realmente que está loco?
-
Alex DeLarge (La naranja Mecánica)
Después de los asesinatos, las violaciones y la ingestión de leche con sus... añadidos, Alex DeLarge finalmente es encarcelado y posteriormente sometido a experimentos diseñados para eliminar su naturaleza violenta. Los experimentos funcionan, más o menos bien... sin embargo, después de que nuestro protagonista (interpretado por Malcolm McDowell) intenta suicidarse, el proceso se invierte, devolviendo a Alex a su sanguinario y psicópata ser.
-
Annie Wilkes (Misery)
Annie Wilkes es el personaje antagonista de la novela de 1987 Misery, de Stephen King. Interpretado por Kathy Bates en el cine, Annie muestra una obsesión nada normal hacia el escritor Paul Sheldon. Su 'pasión' es tan exacerbada' que planea mantenerlo prisionero en su casa como si de un trofeo se tratase. Annie es fría, templada y exhibe una locura terrorífica.
-
Alex Forrest (Atracción fatal)
Interpretada por Glenn Close, Alex Forrest tiene una breve aventura con un hombre casado y acaba obsesionándose con él. Pero su obsesión tiene límites muy lejanos; entre otras cosas, secuestra al hijo de este protagonizando escenas aterradoras con tiernos conejitos incluidos.
-
Hayley Stark (Hard Candy)
Hayley Stark (Ellen Page) es una joven adolescente de 14 años que se toma la justicia por su mano. La cinta nos muestra las torturas de la joven hacia un presunto depredador sexual que Haley conoce a través de un chat de internet. La casa del atractivo fotógrafo Jeff Kohlver es el escenario de prácticamente toda la película.
-
Jigsaw (Saw)
John Kramer, más conocido como Jigsaw (Rompecabezas), es uno de los protagonistas de la saga de terror Saw, cuya predilección es realizar ciertos "juegos" que utiliza para justificar sus acciones, pues es un apasionado de las máquinas y los dispositivos mecánicos. El actor estadounidense Tobin Bell da vida a este peligroso personaje. "Hola. Quiero jugar un juego", "Miedo, sufrimiento, muerte. Todavía no has visto nada. Todos mis trabajos han conducido a esto", o "La muerte es una fiesta sorpresa. A no ser, claro, que ya estés muerto por dentro", son algunas de las frases de este aterrador Jigsaw.
-
Freddy Krueger (Pesadilla en Elm Street)
Freddy Krueger es uno de los psicópatas más terroríficos del cine. El actor Robert Englund se hizo muy conocido gracias a este psicópata que ataca en los sueños de los adolescentes. Su interpretación le valió dos nominaciones al Premio Saturn en la categoría de 'mejor actor de reparto' por Pesadilla en la calle Elm 3: Los guerreros del sueño (1987), y por Pesadilla en la calle Elm 4: El amo del sueño (1988). Krueger es un icono de la psicopatía, un monstruo era sobrenatural que se movía en la realidad, entre la vigilia y el sueño.
Cita famosa: 'Freddy viene a por ti...'.
Fuente: Muyistoria.es