Adicción Noticias

Tercer debate presicencial

tercer debate presidencial

El tercer y último debate presidencial en México se caracterizó por ser un encuentro reñido y sin un claro vencedor. Los analistas consultados por CNN destacaron que, a pesar de los ataques entre los candidatos, no se profundizó en los temas importantes.

Participaron Claudia Sheinbaum de la coalición Morena-PT-PVEM, Xóchitl Gálvez de PAN-PRI-PRD, y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, en un debate enfocado en la "República segura y con justicia".

El analista político David Mendoza comentó que los candidatos mantuvieron posturas constantes sin marcar diferencias significativas. Según Mendoza, tanto Máynez como Sheinbaum terminaron bien sus intervenciones, sabiendo que el cierre del debate era crucial para atraer votos. En contraste, Gálvez se mostró menos preparada, lo cual fue decepcionante considerando el multitudinario mitin que encabezó previamente en la Ciudad de México.

El experto en Comunicación Política agregó que se esperaba más de Gálvez, quien no logró mantener el mismo nivel de energía que mostró durante el mitin. Mendoza también señaló que Gálvez continuó atacando a Sheinbaum, provocando que esta se molestara en algunas ocasiones, aunque Sheinbaum se mostró más tranquila y articulada que en debates anteriores, beneficiándose del apoyo de la estructura gubernamental y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Después de este debate, Mendoza considera que las diferencias en las encuestas entre Sheinbaum y Gálvez podrían reducirse, aunque el resultado final se decidirá el 2 de junio. La encuesta más reciente de Mitofsky muestra que Sheinbaum sigue liderando las preferencias electorales con una ventaja de más de 23.8 puntos porcentuales sobre Gálvez, aunque esta ventaja ha disminuido levemente desde la última medición en abril.

Álvarez Máynez utilizó el debate para rechazar el concepto de "voto útil" y defender sus propuestas, a veces siendo más crítico con Gálvez que con Sheinbaum.

Los analistas concluyeron que ni los debates ni los candidatos estuvieron a la altura de lo que los ciudadanos merecen. Criticaron el formato de los debates por limitar el diálogo y sugirieron que en futuros debates se debería dedicar menos tiempo a explicar el formato y más a obtener respuestas concretas de los candidatos, con una intervención más activa por parte de los moderadores.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/20/analisis-quien-gano-tercer-debate-presidencial-mexico-elecciones-orix/