Adicción Noticias
Comer compulsivamente, un trastorno relacionado con depresión y ansiedad
- Detalles
- Published: 23 Marzo 2019
La Facultad de Psicología de la UNAM dio a conocer que comer compulsivamente no es un trastorno únicamente de personas con obesidad, pues está relacionado con unos padecimientos como depresión o ansiedad.
Este trastorno alimenticio puede derivar en enfermedades como diabetes, hipertensión y afectaciones óseas, musculares, gástricas y endocrinológicas.
Aunque no hay una razón clara de su padecimiento se relaciona con factores personales, sociales, cognitivos y neurológicos pueden contribuir a una desregulación emocional que produce malestar y ansiedad.
Algunas personas buscan compensar sus carencias emocionales con la ingesta de comida, pues les produce una sensación de tranquilidad, satisfacción y bienestar aunque sólo es momentáneo, pues después se sienten culpables y se eleva su frustración, así se convierte en un círculo vicioso.
El comer compulsivamente, a diferencia de la bulimia, no genera conductas compensatorias como provocarse el vómito, utilizar laxantes, diuréticos y enemas, o hacer ayunos prolongados o ejercicio excesivo.
Para evitarlo es necesario recurrir al médico para que mediante una evaluación psicológica se determinen las causas que generan esta conducta y pueda encontrarse un método de control para este padecimiento.
Con información de: https://heraldodemexico.com.mx/tendencias/comer-compulsivamente-un-trastorno-relacionado-con-depresion-y-ansiedad/