Adicción Noticias
Manuel Peimbert destaca la necesidad de estudiar el universo
- Detalles
- Published: 21 Mayo 2019
En la astronomía actual, se ha identificado con claridad que se está expandiendo el universo a un ritmo cada vez más acelerado, dijo el doctor Manuel Peimbert Sierra, reconocido astrónomo mexicano y hombre de ciencia, y quien a lo largo de su vida se ha dedicado al estudio de la composición química de los objetos del universo observable.
Al dictar la conferencia magistral La edad del universo, en la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el científico hizo un recuento histórico sobre el pensamiento astronómico y las diversas teorías, algunas encontradas, que han surgido en torno al origen del universo observable, e incluso del multiverso, postulado reciente en esta ciencia.
“El mentir sobre las estrellas es un seguro mentir porque nadie ha de ir a ellas a preguntarles lo que vaya yo a decir de ellas”, dijo en tono de broma el doctor Peimbert a los integrantes de la comunidad universitaria, en el inicio de su conferencia.
Dijo que sólo el cinco por ciento de la masa del universo se debe a átomos –entre los cuales nos encontramos los seres humanos-, es decir, a los elementos que se encuentran en la tabla periódica, además de que se estima que el 27 por ciento es de materia oscura y 68 por ciento de energía oscura. Esto muestra que se requieren múltiples desarrollos científicos y tecnológicos para explicar el espacio exterior.
La conferencia inició con definiciones astronómicas y las teorías de los grandes pensadores antiguos. Aquí, el doctor Peimbert citó a Demócrito, del siglo V Antes de Cristo, quien dijo: “existen innumerables mundos, de tamaños diferentes. En algunos de ellos no hay ni solo ni luna, en otros el sol y la luna son más grandes que los de nuestro mundo y otros tienen más de un solo y más de una luna. Las distancias entre los mundos son irregulares, más en una dirección, menos en otra; y mientras unos florecen otros decaen. Aquí se generan y allá se destruyen. Varios mundos carecen de vida vegetal y animal, así como de todo tipo de agua”.
El doctor Peimbert señaló que a pesar de que no tenían ninguna evidencia para decir lo que decían estos antiguos pensadores, “pero todo esto ahorita sabemos que es cierto”.
Presente en la conferencia, el rector general de la UAM, Eduardo Peñalosa Castro, agradeció la presencia del doctor Peimbert, y el rector de la unidad Iztapalapa, Rodrigo Díaz Cruz, expresó a la comunidad universitaria su activa participación en las actividades académicas y de cultura, tras el periodo de huelga que vivió esa casa de estudio y que ahora están retomando, en un intento por reconstruir y renovar a la institución.
Con información de:_https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/05/21/astronomo-peimbert-destaca-necesidad-de-estudiar-el-universo-9515.html