Adicción Noticias
Insuficiente, apoyo del gobierno para pequeños productores de café
- Detalles
- Published: 04 Junio 2019
Ante la “gran crisis” que experimenta la cafeticultura nacional, por la baja de los precios internacionales del café, el programa de apoyo Sustentabilidad y Bienestar para Pequeños Productores (Subicafé), anunciado por el gobierno federal es “insuficiente”, aseguró Luis Herrera Solís, coordinador ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé).
En conferencia de prensa en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para anunciar el certamen Taza de Excelencia, detalló que los 5 mil pesos que este año recibirán menos de la mitad de los cafeticultores del país, le “sirven” a los productores del aromático, pero “no resuelven un tema tan delicado”.
Por ello los cafeticultores ya solicitaron una entrevista con el presidente Andrés Manuel López Obrador para “sensibilizarlo” sobre la “problemática tan aguda” que enfrenta el sector y añadió que ya entregaron un documento en la oficina del mandatario y en las secretarías de Hacienda y Agricultura “pidiendo un fondo compensatorio por mil 800 millones de pesos para resarcir el daño que provoca la caída de precios” del aromático.
Amecafé tiene una bolsa de “mil 250 millones de pesos”, pero las pérdidas en tan solo un ciclo agrícola por la baja de los precios es de “seis a ocho mil millones de pesos”, por eso se solicita el fondo compensatorio.
Ahora el quintal de café se vende en “mil 400 a mil 600 pesos, pero producir un quintal nos cuesta dos mil 200 a 2 mil 500 pesos, eso significa que los productores están regalando su trabajo, su esfuerzo y las ganancias se quedan en otro lado”.
En este punto habló sobre los intermediarios y las empresas que industrializan el producto, las cuales incrementaron sus ganancias “por arriba de 15 por ciento a costa de los bajos precios”, y es que compran materia prima barata y venden caro.
Miguel García Winder, subsecretario de Agricultura de la Sader, también reconoció la crisis en el sector.
“Nadie niega que la industria del café, a nivel mundial se enfrenta quizás a su peor crisis desde 2002-2001, tuvimos una crisis similar, claro de magnitud un poquito menor”.
Añadió que “esto nos presenta una situación inesperada, pero esperamos sea coyuntural para resolver el tema del café” y sostuvo que los bajos precios “ha puesto en cierta crisis a algunos de nuestros productores, estamos conscientes de esto”.
Confió que el “programa de Bienestar para el campo, en el que se entregarán 5 mil pesos por productor ayudará un poco a paliar esto”.
Tras reconocer que hay problemas en el sector que se arrastran desde hace años, el funcionario solicitó a la prensa: “ayúdennos a dispersar la bueno del agro nacional”.
El titular de la Amecafé reconoció la política de “puerta abierta”, de la administración, pero insistió en que “el tema es delicado”, pues “seguimos vendiendo a precios muy deprimidos”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/06/04/insuficiente-apoyo-del-gobierno-para-pequenos-productores-de-cafe-4973.html