A • Tecnológica
Las salas de #cine sin afectaciones por #streaming
- Detalles
- Category: A • Tecnológica
- Published: 18 Diciembre 2018
- Por Omar Pérez
Desde que Netflix se volvió un fenómeno cultural los dueños de cadenas cinematográficas se han quejado de la plataforma, culpándolos de la disminución del número de personas que asiste al cine. Sin embargo, un estudio realizado por un comisionado de Ernst & Young arrojó que contrario a como se cree, el impacto que ha tenido Netflix en este caso es mínimo.
El grupo designado por la Asociación Nacional de Propietarios de Teatros –NATO por sus siglas en inglés– encontró que los servicios de streaming poco tienen que ver con esta baja afluencia a cines, y que más bien tiene un mayor impacto en aquellos consumidores que sí asisten al cine.
Según Deadline, el estudio señala que mientras un consumidor tiene más horas de streaming, es más propenso a comprar una entrada para un estreno en el cine y viceversa. Evidentemente, se trata de un tema de interés en el cine como industria, pues las tasas de horas acumuladas de streaming y de idas al cine son directamente proporcionales.
Por ejemplo, sin importar la edad o raza, el promedio de horas de streaming por semana fue mucho más alto en aquellas personas que han ido al cine al menos nueve veces en un año, y muy por encima de aquellos consumidores que solo asistieron un par de veces al cine. En este sentido, estas personas que van poco al cine acumulan solo siete horas de streaming.
Netflix, cada vez más cerca del cine
De acuerdo con las cifras actuales, Netflix –con un presupuesto millonario– ha producido al menos 90 películas originales, incluyendo animaciones y documentales, e incluso se han posicionado como claras candidatas para un premio Óscar, como es el caso de ‘Roma’ de Alfonso Cuarón.
Precisamente por el fenómeno en el que se ha convertido Netflix, la industria del cine le ha dado la espalda a los productos de plataformas de streaming por no mostrarse en cines. Para contrarrestar eso, Netflix ideó una estrategia para poder competir con los grandes, simplemente al aliarse como productora de películas que también se transmiten en cines, para incluirlas en su repertorio.
Tal fue el caso de ‘Roma’ o ‘La balada de Buster Scruggs’ de los Hermanos Coen, directores de renombre y reconocida trayectoria en la industria que sirven de puente entre ambas plataformas. Esto ha generado una mayor expectación por estas películas originales de Netflix que han terminado por atraer más audiencia a cines que otras películas que no forman parte del repertorio de Netflix.
Con informacion tomada de https://www.tekcrispy.com/2018/12/17/impacto-negativo-netflix-cine-inexistente/