A • Tecnológica

Zacua: el primer auto eléctrico mexicano

zacua negro

Zacua, que en náhuatl significa oropéndola, un ave endémica del sureste de México, presentó

sus coches completamente eléctricos que pretenden revolucionar la movilidad en las principales ciudades del país. Si bien existen otros autos a baterías y cero emisiones en nuestro mercado, los automóviles Zacua son los primeros en ser fabricados por una marca mexicana. Ensamblados en Puebla, los Zacua están disponibles en dos modelos.

zacua blanco

Están pensados como coches urbanos. Su velocidad máxima de 85 kilómetros por hora y rango de 160 kilómetros entre cargas son adecuados para los desplazamientos diarios al trabajo, mandados o diversión.  Su capacidad únicamente para dos pasajeros limita su utilidad como vehículo familiar.

zacua ensamblaje

La carrocería, que nos recuerda un poco a los Mini de la década pasada, es desarrollada por la empresa francesa Chatenet mientras que su motorización está hecha inhouse por la empresa Motores Limpios. El objetivo de Zacua es que, a finales de este año, el cien por ciento de los componentes de sus vehículos sean de procedencia local.

zacua casi listo

El interior cuenta con una pantalla de siete pulgadas y las amenidades usuales como manos libres, sistema de navegación, conexión a dispositivos y mapa de las electrolineras cercanas.  A partir de noviembre de este año contarán con bolsas de aire.

zacua tablero

Su precio de 569 mil pesos para ambos modelos lo hace más accesible que otros vehículos cien por ciento eléctricos más conocidos, como el Nissan Leaf, Chevrolet Bolt o el Tesla Model 3. Esta creación mexicana seguramente encontrará muchos aliados por su tecnología ecológica, pero también por su diseño, uno que rompe los estereotipos culturales mexicanos.

zacua final

Con información de: http://www.mexicodesign.com/zacua-el-primer-auto-electrico-mexicano/?fbclid=IwAR3kkx-nzekg2Aqq8UdA2OqIdCCWWZm97ye72mhnlqYmFDivQJyd5ehazBY